top of page

🌀 La historia del Tagadá: cómo una atracción italiana se convirtió en el alma de la fiesta en Mampato

  • Foto del escritor: Pictórica Agencia
    Pictórica Agencia
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura

Hay juegos que despiertan emoción, otros nostalgia… y unos pocos se transforman en leyenda. El Tagadá, ese disco gigante que gira y salta al ritmo de la música mientras todos intentan no caer, es exactamente eso: una leyenda viva de las ferias y parques del mundo.

Y sí: en Mampato lo tenemos en ambos parques, listo para robar gritos, risas y selfies inolvidables.




🇮🇹 Nacido en Italia, criado por el mundo



El Tagadá fue inventado en los años 80 en Italia, como parte de una nueva generación de atracciones mecánicas diseñadas para espacios reducidos pero con máxima intensidad. Su nombre proviene de una onomatopeya (¡“tagadá-tagadá”!) que representa el movimiento del juego al girar y rebotar, como si bailara.


La clave del éxito fue simple: sin cinturones, sin barreras, solo un enorme plato giratorio donde la fuerza centrífuga y los rebotes hacían el resto.

Y aunque ha sido replicado en todo el mundo, en Chile es parte del ADN emocional de generaciones. De hecho, muchos jóvenes adultos que hoy trabajan en empresas o instituciones, lo recuerdan con una mezcla de amor, miedo y nostalgia.




🎢 El Tagadá (y su primo, el Disco) en Mampato



En Mampato Lo Barnechea y Las Vizcachas, el Tagadá es uno de los juegos más buscados por grupos de amigos, compañeros de trabajo y papás con alma de niño.

También contamos con el Disco, una variante que además de girar, se desliza en forma de U, como si surfearas en una ola metálica.


Ambas atracciones tienen algo en común: rompen el hielo, desatan carcajadas y crean recuerdos colectivos. ¿Qué mejor para un evento de integración o fin de año?


ree

🧠 ¿Qué tiene que ver esto con tu empresa, colegio o fundación?



Mucho más de lo que crees.


El Tagadá no es solo un juego, es una herramienta de conexión:


  • Para empresas, ayuda a eliminar jerarquías por un rato y unir equipos a través de la risa.

  • Para colegios, refuerza la confianza y la espontaneidad entre compañeros.

  • Para fundaciones, ofrece un momento de alegría genuina y compartida.



Y todo esto, sin presentaciones, sin PowerPoint, sin discursos. Solo con un juego girando, música fuerte y la emoción de no caer (¡pero caerse igual!).

ree


🎯 Mampato: donde los juegos también construyen cultura



En un mundo cada vez más digital, vivir experiencias físicas y compartidas se vuelve más valioso que nunca.

El Tagadá es solo un ejemplo de cómo en Mampato diseñamos cada evento pensando en lo que tu equipo, curso o comunidad necesita vivir para reconectarse.



¿Listo para girar con nosotros?
Escríbenos y reserva tu fecha para eventos corporativos, escolares o preventa de tickets con beneficios para tu organización.

 
 
 

Comentarios


bottom of page